Ketamina

 

¿Qué es la Ketamina?

La ketamina es un agente anestésico no volátil que se sintetizó en 1962. En 1965 los laboratorios Parke & Davis comercializan la ketamina como anestésico con los nombres de ketalin, de ketalar y ketina para uso humano y de ketase para uso veterinario . La ketamina se presenta como un líquido translúcido y es un derivado liposoluble de la fenciclidina (PCP). La ketamina es un anestésico general disociativo, no barbitúrico y no narcótico. Esta sustancia es apreciada por los consumidores por su capacidad de combinar efectos hipnóticos, analgésicos y amnésicos, sin pérdida de consciencia ni depresión respiratoria

¿Cuáles son sus usos?

La ketamina se usa clínicamente como anestésico general, es considerado un anestésico manso y a menudo se utilizaba en pediatría y geriatría. En espacios donde se emite música electrónica, básicamente discotecas, bares musicales y «Fiestas Rave», y en la población de los consumidores y vendedores de «drogas de síntesis», sirve como droga de recreación

¿Porque el uso recreativo de Ketamina se considera un fenómeno global?

Al igual que sucede en el caso de los consumidores de «drogas sintéticas», no hay un perfil determinado de usuario de ketamina, aunque mayoritariamente tienen en común que son consumidores habituales de «drogas de síntesis» y policonsumidores de otras drogas, como cocaína, speed, cannabis, alucinógenos, tabaco y alcohol, su consumo se puede ver en espacios mas relajados como casas, parques etc.

 La ketamina se ha extendido mucho en poco tiempo en numerosos países, con una especie de explosión en los últimos tres o cuatro años en nuestra área de estudio. Para que algo así haya sucedido, no basta con que la sustancia esté ahora más accesible, sino que mucha gente ha tenido que encontrar ventajas en ella, tantas como para que su atractivo supere a los inconvenientes, de forma que algunos han llegado a convertirse en auténticos aficionados.

¿Cuál es su potencial adictivo?

Su acción se inicia rápidamente cuando se administra por vía intramuscular o intravenosa y la máxima concentración plasmática se alcanza en 10 min. Cuando se ingiere por vía oral, no se absorbe bien y se produce, además, un primer paso de metabolización, por lo que su biodisponibilidad es baja. Por lo que  provoca una dependencia psicológica muy alta y una rápida tolerancia

¿Cuáles efectos sobre el sistema nervioso central? ¿Cuáles otros efectos secundarios causa?

La ketamina interactúa con receptores de la N-metil-aspartato (NMA) y con receptores nicotínicos, muscarínicos, opioides y monoaminérgicos. También inhibe la recaptación de noradrenalina, dopamina y serotonina. Los efectos anestésicos clásicos de la ketamina mejor como efectos depresores del Sistema Nervioso Central (SNC) dosis dependiente que conducen al llamado estado disociativo, caracterizado por una profunda analgesia y amnesia pero no necesariamente pérdida de la conciencia

 La ketamina induce síntomas similares a los de la esquizofrenia, con alteraciones de la percepción, reducción del rendimiento cognitivo, estados disociativos, dificultad para recordar palabras y disminución de la memoria inmediata

¿Cuáles son sus formas de consumo?

En el mercado ilícito, la ketamina puede presentarse de muchas otras formas: líquido incoloro, polvo blanco (cristales blancos), comprimidos o cápsulas por lo que es posible utilizarla por distintas vías de administración: intravenosa, intramuscular (líquido), rectal (líquido), nasal (polvo), pulmonar «fumada» (polvo) y oral (líquido, comprimido, cápsulas). El preparado farmacéutico de ketamina que se presenta en forma líquida puede ser convertido en polvo mediante el simple método de «cocerla» o «cocinarla» a fuego lento.

¿Qué es el coctel psicoactivo?

Mezcla de medicamento u otras sustancias que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento.

¿Junto con cuales otras sustancias son consumidas?

Sus consumidores la toman junto con otras drogas, como el éxtasis (lo que se conoce como kitty flipping) o la cocaína o se esparce dentro de los puros de marihuana, alcohol, LCD y otras

¿Cuál sería el tratamiento en una intoxicación?

La ketamina carece de antídoto, por lo que las medidas a aplicar serán sintomáticas y de soporte general en caso necesario. En caso de depresión respiratoria se considera mejor opción la ventilación mecánica más que la administración de analépticos. Los pacientes en coma despiertan, mayoritariamente, en pocas horas, aunque la sedación puede persistir durante 24 h. En caso de ansiedad o alucinaciones, será necesaria la sedación con benzodiacepinas y la posible aparición de sintomatología psicótica podría requerir el uso de neurolépticos y antipsicótico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Historia

Papanicolaou

  Papanicolaou  El PAP es el estudio microscópico de las células del cuello uterino que permite detectar alteraciones celulares, y, de esta ...

conceptos