Estructuras del Sistema Límbico

 -Tálamo: integra actividades sensoriales y motoras, también interviene en el despertar, la conciencia, y en la conducta afectiva y la memoria. Tiene una función central en la integración sensorial. Con excepción de la olfacción, todas las sensaciones somáticas y especiales pasan a través del tálamo antes de llegar a la corteza cerebral.

-Hipocampo: desempeña un papel vital en el aprendizaje de regulación, la codificación de la memoria, la consolidación de la memoria, y la navegación espacial.

- Amígdala: el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro, controlando asimismo las respuestas de satisfacción o miedo. Sus conexiones no solo producen una reacción emocional sino que debido a su vinculación con el lóbulo frontal también permite la inhibición de conductas

- Lóbulo frontal: Son fundamentales para planificar y ejecutar los comportamientos aprendidos e intencionales. Está involucrado en procesar información de movimiento, de atención, de planeación, de toma de decisiones, del habla, de la regulación emocional, del razonamiento, de la motivación y de la conducta.

- Lóbulo parietal: encargado de integrar información de los sentidos; del tacto, el gusto, la visión, la temperatura, la presión y el dolor

dependencia, Tolerancia, Craving, Intoxicacion

 -Dependencia: según la OMS esta es un conjunto de fenómenos cognitivos, comportamentales y fisiológicos que exige la utilización de una serie de criterios de referencia para su delimitación y diagnóstico.

-Tolerancia: Disminución de la respuesta a una dosis concreta de una droga o un medicamento que se produce con el uso continuado.

-Craving: El deseo incoercible de consumir, provocado por ideas, recuerdos, estímulos condicionados, situaciones estresantes, etc.,

-Intoxicación: Estado posterior a la administración de una sustancia psicoactiva, que causa alteraciones en el nivel de conciencia, en lo cognitivo, en la percepción, en el juicio, en la afectividad en el comportamiento, o en otras funciones y respuestas psicofisiológicas.

Historia

Papanicolaou

  Papanicolaou  El PAP es el estudio microscópico de las células del cuello uterino que permite detectar alteraciones celulares, y, de esta ...

conceptos